El branding es el proceso de construcción de una marca. Para ello es necesario definir una estrategia, un Positioning, para gestionar los activos vinculados, ya sea de manera directa o indirecta, a un nombre comercial y su correspondiente logotipo o símbolo.


Mostrando entradas con la etiqueta percepciones. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta percepciones. Mostrar todas las entradas

martes, 6 de septiembre de 2011

Las percepciones y la recesión por Raúl Peralba

No es posible que un Banco o una gran empresa, sin un cambio dramático de por medio, reduzcan su valor real como viene ocurriendo en las bolsas de todo el mundo.
Que hay crisis no hay duda; pero habría que hacer el análisis correcto.
¡Es un problema de percepciones!
Es la sensación interior que nos queda a la mayoría al ver el nivel de incompetencia de la clase política y el de egoismo y ego de la clase dirigente.
Si apareciera(¡milagro!) un grupo de personajes público que despertaran confianza en su gestión nuestro estado de ánimo cambiaría y veríamos como es posible lo que deseamos; una buena gestión de un patrimonio que de alguna manera es de todos. Pero mucho cuidado, esa gestión debería ser no sólo para repartir; también para crear y cuidar, sudando la camiseta.
La realidad no es la "que es", es la que construimos en nuestra mente. Lamentablemente parte de esa construcción es consecuencia de lo que dicen los medios, casi siempre de forma interesada.
Asi pues, lo único que se puede hacer es actuar como si nada pasara. Cuiden de sus clientes, traten de robarles alguno a la competencia ( puede ser un buen momento) , traten de atraer a los que compran productos equivalentes y busquen negocios allí donde esten.
La "crisis" no parece afectar tanto en otras latitudes. Es mas incómodo; pero si hay negocio hay que ir alli dónde esté.
No hagan caso a los medios, diferencien su oferta en la mente de los clientes y usen la imaginación para llegar con un coste menor (Comunicación 2.0) a muchos clientes potenciales en muchos sitios. ¡Cómo si la crisis no existiera!
Es la única manera de que las percepciones nos afecten menos.
¡Ah! y si son creyentes encomiendensen a algún Santo, sino hagánlo solos...En cualquier caso ¡mucha suerte!

martes, 24 de junio de 2008

El nuevo color del motor: el VERDE

¿Quién se lleva el "gato al agua"? Se ha iniciado una lucha por el espacio en autos ecológicos. Sin duda, el motor "verde" es un nuevo atributo cuyo protagonismo es dificil de valorar ahora, pero es seguro que su rol no pasará desapercibido.



Se observan "movimientos de tropas" para ganar espacio en la mente de los clientes. Se observa como los japoneses, Toyota y Honda, llevan mucha ventaja.

La evolución de las marcas japonesas puede explicarse:

Primero, se apoderaron de los coches pequeños-medianos que los alemanes descuidaron en el mercado de EE.UU.

Segundo, se asentaron en una buena relación calidad/ precio.

En la actualidad, han aprovechado la evolución tecnológica para apropiarse de la palabra "ahorro" y se han adelantado para construir una imagen de coches que son una fusión de precio razonable/tecnología /economía /ecológicos.

Esta serie de atributos enlazan perfectamente desde la mente de los clientes. Como señalan Las Leyes Inmutables del Marketing, ellos han sido los primeros, por eso ya son "los mejores".

Las marcas estadounidenses tienen poco que hacer puesto que han creado en los consumidores una percepción totalmente opuesta (coches grandes y cómodos) mientras que los europeos todavía podrían ocupar un espacio.

Podrían crear una nueva categoría ¿Cuál podría ser? ¿Sería tal vez el primer vehículo ecológico para 4 personas lo suficientemente versatil tanto para su uso urbano como la carretera? La respuesta como siempre la tienen los conductores.

En Marketing, la objetividad no existe. El Marketing es la subjetividad generalizada: el mejor simpre será el que más gente piense que es el mejor.