El branding es el proceso de construcción de una marca. Para ello es necesario definir una estrategia, un Positioning, para gestionar los activos vinculados, ya sea de manera directa o indirecta, a un nombre comercial y su correspondiente logotipo o símbolo.


Mostrando entradas con la etiqueta Mango. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Mango. Mostrar todas las entradas

martes, 23 de agosto de 2011

JMJ y la Marca España (Por Raúl Peralba)
Independientemente de las convicciones personales no se puede discutir que la reunión organizada en Madrid para el encuentro de Jóvenes Católicos de todo el mundo ha sido un éxito. Vinieron de más de 100 países de los cinco continentes.
El poder de convocatoria de Benedicto XVI, un vejete con cara amable e inteligente, aunque sin “glamour”, es espectacular, no creo que haya otro líder con esa capacidad de convocatoria global.
Así tuvimos un millón y pico de jóvenes (aprox. el 25% de los habitantes de Madrid), educados, con buen nivel de formación y, en muchos casos de familias de clase media-media alta, que son un target con un potencial de negocio muy importante. Primero estuvieron preparándose unos días en varias ciudades españolas y luego todos juntos cuatro días en Madrid,
Esos jóvenes interesan mucho desde lo turístico (muchos nunca habían estado en España) hasta la posible captación de talento y terminando en la creación de interés y reconocimiento de marcas y productos españoles. ¿Cuántos sabrán que es el país de Zara? ¿O el primer productor mundial de aceite de oliva? ¿O el país que más infraestructuras gestiona en el mundo?
La pregunta es: ¿Se habrá aprovechado la visita de esa multitud de clientes potenciales para promover la Marca España y/ o la Marca Madrid de una forma estructurada? y, por otro lado, ¿alguien se habrá ocupado de que se publicarán artículos sobre España en los medios de todo el mundo que dieron noticias sobre la visita del Papa y sus chicos?
¡Yo no he visto nada!
Ni de parte de las autoridades, ni de parte de las empresas. ¿Hicieron algo ZARA ó MANGO? (Tal vez El Corte Inglés….) ¿Hicieron algo los productores del sector alimentos y bebidas? ¿Hizo algo Tour España para informarles de los destinos turísticos y su compañía dirigida a jóvenes “I need Spain”?
Me temo que poco o nada. (SóloTour España y sus profesionales se hán visto; pero no en TV, sí en internet…)
Como siempre nos hemos ocupado de vender hoy sin crear valor ni construir marca.
Por favor que alguien se ocupe. Don Felipe; asuma el mando, ¡please! ¡Necesitamos ese "guardián de la marca”! y a Usted le vendría muy bien tener una ocupación propia, diferente, útil y absolutamente necesaria, ahora más que nunca…

martes, 20 de octubre de 2009

¡Freixenet con las mismas burbujas! por Raúl Peralba

Ayer anunciaron que este año no iban a renovar su clásico anuncio de Navidad, uno de los anunacios más esperados por los españoles en Navidad. Mucho más orientado a los efectos especiales "para gustar" que a una táctica para vender.

Van a repetir el anuncio del año pasado protagonizado por el equipo olímpico de gimnasia acuática. Sólo van a cambiar el texto.

En efecto ahorrarán mucho dinero, todos se han enterado y los GRP serán iguales o mayores que si hubieran hecho un anuncio nuevo. ¡Buena medida! Un movimiento que demuestra su gran habilidad comercial.

Freixenet no va a mejorar con anuncios "gaseosos". Su problema en España es que; siendo líder mundial y una marca muy apreciada en mercados como EE.UU., Europa y Japón; en nuestro país es sólo una marca "ocupante". Tiene una cuota de mercado muy importante, creo que es el líder; pero no está posicionada en la mente de los bebedores de cava como una marca con valores realmente diferenciales.

Es una lástima; porque no hay ninguna duda, es una Marca soportada por una gran empresa. Una de las multinacionales de verdad españolas.

Probablemente una de las debilidades es precisamente que su anuncio gusta más que lo que vende.

Hay un caso del que Freixenet debería tomar nota; porque puede que se parezca; aunque, afortunadamente, su publicidad de burbujas es vital y alegre. Me refiero a Benetton y la campaña fotográfica de Oliverio Toscani. Impactaban las imágenes; eran muy revulsivas; pero terminaban dando una sensación de tristeza que, tal vez, le vino bien a gente como Zara, H&M o Mango. Lo cierto es que la dilusión de la marca fue clara, aunque pudo haber otros motivos que ayudaron.

Freixenet no necesita anuncios caros necesita una estrategia de posicionamiento que cree valor en la mente de los clientes.

Si no lo hace seguirá siendo como sus burbujas, muchas; pero "no identificadas" en la mente de los clientes.