El branding es el proceso de construcción de una marca. Para ello es necesario definir una estrategia, un Positioning, para gestionar los activos vinculados, ya sea de manera directa o indirecta, a un nombre comercial y su correspondiente logotipo o símbolo.


Mostrando entradas con la etiqueta Pique. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Pique. Mostrar todas las entradas

jueves, 15 de julio de 2010

“La Roja” y la Marca España. ¡Falta el guardián de la marca!


Estos días se ha desatado una euforia sobre la posible influencia de ser campeones del mundo en el aumento de la actividad económica interna y el aumento del turismo a España. En realidad salvo que se disponga de una bola de cristal con gráficos ó que el pulpo Paul además de acertar hable, las predicciones que se pueden hacer son poco cuantitativas. Por tanto no van a servir para mucho más que para las tertulias, los programas de debate o para que algunos “enterados” den opiniones vacías, aunque grandilocuentes.
Creo que el asunto no es ese. Se trata de analizar la situación, hacer un análisis y determinar acciones a poner en marcha para que el aumento de la actividad económica, dentro y fuera, se produzca y se exprima al máximo.
Es como muchas cosas en la vida: saber que va ocurrir es fácil, cuantificarlo no lo es tanto y ayudar a que ocurra requiere que alguien se ocupe.
Ahora es cuando más necesitamos un “Guardián de la Marca”. Alguien tendría que ocuparse de aprovechar una oportunidad única.
¿Quién es? ¿Dónde está?
Creo que ni se le conoce ni se le espera. ¡Una verdadera pena!
Me temo que esto se va a quedar en unas pocas propuestas provincianas de “Venga Ud. a conocer el pueblo de …”, “España en realidad es el Barça, venga al Camp Nou”, ó “Pruebe el salchichón del abuelo de ….”.
Muchas batallitas y nada de una estrategia para ganar “la guerra” de competitividad.
Con 23 personas como el equipo nacional, más Nadal, Gasol, Alonso, Lorenzo tenemos material para reposicionar y aportar valor a la Marca España. Pero alguien con prestigio, capacidad y recursos debe ocuparse.
Aunque lo más importante es la mejora de la imagen de España en España. Asi como ahora somos muchos, espero que casi todos, los españoles que estamos pletóricos con la Copa en casa, también tendríamos que ser muchísimos más los orgullosos, no digo pletóricos, de ser españoles.
Imaginemos que en un mundo sin televisión España hubiera sido campeona del mundo. La trascendencia del hecho y sus efectos serían muy poco significativos. Salvando las distancias el que sean pocos los españoles conscientes de los éxitos y la importancia de nuestro país a nivel internacional. Si no lo sabemos no podemos alegrarnos y tampoco podemos ser sus promotores.
También aquí un “guardián de la marca” tendría una importancia fundamental.
Tenemos barco, hay viento; pero nos falta la tripulación y el capitán…se aceptan sugerencias.

lunes, 12 de abril de 2010

Madrid versus Barça una oportunidad perdida por Raul Peralba


La creación de “Marca País” es una actividad holística, es decir, debe propugnar la concepción de la imagen como “un todo” que será distinto de la suma de las partes que la componen.
Por otro lado una Marca es un “constructo”, un objeto ideal cuya existencia solo se da en la mente de un sujeto. Así lo define la epistemología, la filosofía de la ciencia.
A partir de estos dos principios es evidente que una “Marca País”, en este caso la “Marca España”; es un constructo muy complejo que requiere un trabajo holístico muy coordinado.
¡Un trabajo del que nadie se ocupa que no tiene coordinador!
Esta es, la mayor debilidad de la competitividad internacional de España. Puede que algunos se ocupen de la eficacia operativa, de la productividad, o como se le quiera llamar. Pero no hay un responsable que se ocupe de la segunda variable. La más importante en un mundo en el que la tecnología esta al alcance de todos. Me refiero a crear un constructo diferencial y preferente en la mente de los clientes que identifique a la “Marca España” y que es la verdadera clave de la competitividad.
El sábado nos vieron en todo el mundo (menos en la India que defienden el cricket, necesitan su propia personalidad…) y no lo aprovechamos.
¡Somos “cero” marketinianos!
Fue el “partido del Siglo”. La española es la liga de fútbol más atractiva del mundo, donde juegan las primeras estrellas del universo futbolístico (Cristiano Ronaldo, Lionel Messi, Kaka, Ibrahimovic); que ahora cuenta con estrellas propias.
La selección española de fútbol es hoy la numero uno y una de las principales candidatas del Mundial de Sudáfrica. El sábado en el Bernabeu jugaban muchos de sus componentes: Iker Casillas; Carles Puyol, Sergio Ramos, Raul Albiol, Gerard Pique, Alvaro Arbeloa, Xavi Hernandez, Andrés Iniesta, Xavi Alonso, Sergio Busquets.
¿Por qué no se aprovecho para mejorar la imagen país?
¿Hubo publicidad de empresas españolas en la transmisión Internacional?
¿Hubo alguna mención a datos de España por parte de los relatores?
¿Se aprovechó para un anuncio del “I need Spain”? (Buscar en YouTube)
Etc., etc., etc……
¡Una oportunidad perdida! O, al menos poco aprovechada.
Está muy claro; hace falta un guardián de la Marca.
¿Quién? Alguien con imagen, capacidad, autoridad, por encima de la política y con ganas. Mi candidato es S.A.R. Príncipe Felipe de Borbón. Es un problema de estado, no de gobierno. Es un objetivo de la Nación Española no de las autonomías.
La Casa Real Española tiene gran prestigio Internacional. Además el Príncipe necesita una ocupación propia, suya, nueva, actual; que lo distinga de su padre S.M. Don Juan Carlos de Borbón y le de prestigio en España y fuera, pero sobre todo en España. Y que añada valor a España.
Habrá alguien que lo diga y se le tenga más en cuenta que a este blog…