El branding es el proceso de construcción de una marca. Para ello es necesario definir una estrategia, un Positioning, para gestionar los activos vinculados, ya sea de manera directa o indirecta, a un nombre comercial y su correspondiente logotipo o símbolo.


Mostrando entradas con la etiqueta Rey Juan Carlos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Rey Juan Carlos. Mostrar todas las entradas

viernes, 15 de noviembre de 2013

Insisto: El Príncipe CEO de la Marca España por @RPeralba


Una marca país se construye de “abajo a arriba” y debe promoverse de “arriba abajo”. Es decir debe haber un “ejército” de constructores (empresas y marcas haciendo las cosas bien) y un general que las coordine, ponga en sintonía, les de coherencia y consistencia y se encargue de integrarlas en una “marca corporativa”.
Gracias a la crisis, mejor dicho “catástrofe”, que hemos vivido el “ejército” ha aumentado notablemente en número y en audacia y, también, en arrojo. Se nota claramente en la mejora de las exportaciones españolas y en la cantidad de emprendedores que van a buscar negocios allí donde estén, aunque sea incómodo. Como dice un refrán italiano “una corda a l collo incremeta la cacitá de concentracione”. Sin ninguna duda las PYMES españolas tienen un protagonismo notable en esta mejora. Ahora hay que lograr coordinarlas, ponerlas en sintonía y  darles coherencia y consistencia. Hay que lograr que la apertura de nuevos mercados sea permanente y sostenible. Hay que crear valor a largo plazo.
Ellas son las que tienen que construir una imagen clara, diferencial y positiva de España en la mente de compradores y prescriptores de otros países. Trabajan de “abajo a arriba”.
Pero ahora es cuando más falta nos hace un “CEO” un “Director de Orquesta” que se ocupe de que esa imagen sea “una” y “muy atractiva”. Que se transforme en un “ser ideal” (un “constructo”, según la filosofía de la ciencia), una “Marca”, o sea “Marca España”.
Lo digo desde hace años, esta labor de “CEO” no es de gobierno, tiene que ser de Estado. Y, en España, el Estado está  representado por la Casa Real. Favor, aquí dejar de lado simpatías o antipatías personales, susceptibilidades o suspicacias; es lo que hay, es lo que tenemos. Y a nivel internacional, comparando con otras Casas Reales, la nuestra tiene muy buena imagen.
¡Usémosla! Como decía J.P. Morgan hablando de su banco “Aquí hacemos negocios con cualquiera, solo navegamos con caballeros”. Pues bien, se trata de hacer negocios, no de navegar…
El Rey Juan Carlos ha cumplido la labor de “Rey para la transición”, ahora necesitamos un nuevo perfil. Un “Rey  para la internacionalización”. Un JASP (Joven aunque sobradamente preparado). El Príncipe parece serlo y es lo mejor que tenemos. Ya ha demostrado que lo hace bien (Presentación al Comité Olímpico, visita de estos días a Silicon Valley, etc.)
 ¡Démosle la oportunidad!
No hay que jubilar a nadie. Como en las grandes corporaciones, con la edad los que las han gestionado bien pasan a ser “Chairman” y dan la oportunidad a un “CEO” con el que comparten responsabilidades, incluso manteniendo cada uno las suyas.
Por tanto parece posible, ¿porqué  no lo intentamos?

lunes, 12 de abril de 2010

Madrid versus Barça una oportunidad perdida por Raul Peralba


La creación de “Marca País” es una actividad holística, es decir, debe propugnar la concepción de la imagen como “un todo” que será distinto de la suma de las partes que la componen.
Por otro lado una Marca es un “constructo”, un objeto ideal cuya existencia solo se da en la mente de un sujeto. Así lo define la epistemología, la filosofía de la ciencia.
A partir de estos dos principios es evidente que una “Marca País”, en este caso la “Marca España”; es un constructo muy complejo que requiere un trabajo holístico muy coordinado.
¡Un trabajo del que nadie se ocupa que no tiene coordinador!
Esta es, la mayor debilidad de la competitividad internacional de España. Puede que algunos se ocupen de la eficacia operativa, de la productividad, o como se le quiera llamar. Pero no hay un responsable que se ocupe de la segunda variable. La más importante en un mundo en el que la tecnología esta al alcance de todos. Me refiero a crear un constructo diferencial y preferente en la mente de los clientes que identifique a la “Marca España” y que es la verdadera clave de la competitividad.
El sábado nos vieron en todo el mundo (menos en la India que defienden el cricket, necesitan su propia personalidad…) y no lo aprovechamos.
¡Somos “cero” marketinianos!
Fue el “partido del Siglo”. La española es la liga de fútbol más atractiva del mundo, donde juegan las primeras estrellas del universo futbolístico (Cristiano Ronaldo, Lionel Messi, Kaka, Ibrahimovic); que ahora cuenta con estrellas propias.
La selección española de fútbol es hoy la numero uno y una de las principales candidatas del Mundial de Sudáfrica. El sábado en el Bernabeu jugaban muchos de sus componentes: Iker Casillas; Carles Puyol, Sergio Ramos, Raul Albiol, Gerard Pique, Alvaro Arbeloa, Xavi Hernandez, Andrés Iniesta, Xavi Alonso, Sergio Busquets.
¿Por qué no se aprovecho para mejorar la imagen país?
¿Hubo publicidad de empresas españolas en la transmisión Internacional?
¿Hubo alguna mención a datos de España por parte de los relatores?
¿Se aprovechó para un anuncio del “I need Spain”? (Buscar en YouTube)
Etc., etc., etc……
¡Una oportunidad perdida! O, al menos poco aprovechada.
Está muy claro; hace falta un guardián de la Marca.
¿Quién? Alguien con imagen, capacidad, autoridad, por encima de la política y con ganas. Mi candidato es S.A.R. Príncipe Felipe de Borbón. Es un problema de estado, no de gobierno. Es un objetivo de la Nación Española no de las autonomías.
La Casa Real Española tiene gran prestigio Internacional. Además el Príncipe necesita una ocupación propia, suya, nueva, actual; que lo distinga de su padre S.M. Don Juan Carlos de Borbón y le de prestigio en España y fuera, pero sobre todo en España. Y que añada valor a España.
Habrá alguien que lo diga y se le tenga más en cuenta que a este blog…