El branding es el proceso de construcción de una marca. Para ello es necesario definir una estrategia, un Positioning, para gestionar los activos vinculados, ya sea de manera directa o indirecta, a un nombre comercial y su correspondiente logotipo o símbolo.


Mostrando entradas con la etiqueta Elena Salgado. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Elena Salgado. Mostrar todas las entradas

lunes, 23 de mayo de 2011

Crónica de una derrota anunciada por Raul Peralba

De alguna manera lo que ocurrió ayer lo anticipé el 7 de Diciembre de 2004, en Cinco Días. Decía que, también en política, la competitividad es el resultado de un buen “producto” más un buen plan de posicionamiento. Si el “producto” no es bueno el “negocio” es efímero, incluso puede dejar “tierra quemada” y hacer que después del fracaso tarde en recuperarse o ya no lo consiga. Si el “producto” es bueno; pero no hay una estrategia competitiva para posicionarlo no logra que los votantes se enteren. Esto es lo que viene ocurriendo en España desde el 14-M-2004.
Por un lado un mal “producto”, es decir un equipo de gobierno mediocre incompetente y temerario dirigido por un Presidente (ZP) también incompetente y temerario, que ha llegado a una posición por casualidad y ha demostrado que cumple la Ley de Peter, ha alcanzado su “nivel de incompetencia”. Con el añadido de ser; al contrario de por ejemplo Ronald Reagan; inseguro y, para protegerse, rodearse de colaboradores iguales o peores.
Se han necesitado dos legislaturas que nos dejan cinco millones de parados y un país dividido para que la mayoría necesaria de votantes cambiara su centro de decisión del estomago al cerebro. Es decir, en lugar de decidir de forma visceral lo hiciera de forma más racional. Lamentablemente parece que en España la simpatía por un partido u otro es como en el fútbol, no importa lo que hagan, es nuestros “equipo”…
Sin embargo un país es otra cosa. Se parece a una corporación, como una cooperativa socio económica en la que todos los que vivimos somos responsables del esfuerzo para que funcione y beneficiarios (o perjudicados) de sus resultados. ¿Quién con dos dedos de frente estaría contento con un Presidente Ejecutivo como José Luis Rodríguez Zapatero en su empresa? ¿Quién le confiaría su patrimonio para que lo gestionara? ¿Quién estaría tranquilo con Directores de Área como Elena Salgado, Pedro Solbes, Pepiño Blanco, Trini Jiménez, Miguel Ángel Moratinos, Leire Pajín, Bibiana Aido etc.? Piénsenlo…
Nunca han generado “ventas” para absorber costes, no tienen preparación académica, no tienen inquietudes intelectuales, no hablan idiomas. Si fueran a un “head hunter” sus CVs se archivarían en el cilindro que suele haber debajo de las mesas, la papelera.
Sinceramente no puedo entender como fuimos tan pocos los que vimos el problema.
Ahora bien ¿Cómo es el “producto” que acabamos de votar? Mariano Rajoy y sus chicas y chicos parecen más preparados; pero lo explican poco y mal. Tampoco dan muestras de habilidades especiales, salvo honrosas excepciones, sobre todo en inteligencia emocional. Lo que se dice “empatizar” no es su fuerte. Necesitan como el comer un plan de posicionamiento con una UEPr ( Unique Emotional Proposition) que ilusione y motive. Si los “socios” de la “corporación España” no están convencidos de que ahora sus dirigentes son los adecuados faltara ese “empuje” individual tan necesario. ¡Lo “menos malo” nunca es” del todo bueno”!
En una crisis tan catastrófica no basta con aquello del “el valor se le supone”, hay que convencer de que se tiene. Encomendémonos a San Cucufato patrono de los objetos, y supongo también de las causas pérdidas…

Nota: la Imagen es de www.izaping.com

miércoles, 8 de diciembre de 2010

Controladores vs. Gobierno: otra vez pierde la "Marca España" por Raul Peralba

Por fin hemos salido de la crisis. Lo malo es que hemos ido de “Guatemala a Guatepeor”, ahora ya estamos en una catástrofe, un suceso infausto que ha alterado gravemente el orden de las cosas. Este fin de semana unos señores, pocos; pero con capacidad, han provocado una catástrofe terrible y el gobierno parece que ha querido arreglar esa catástrofe provocando otra catástrofe, cuyo alcance aún no conocemos.
Y los unos y los otros, no importa quién sea más responsable, han abochornado a todos los españoles, ya que lo ocurrido nos molesta, ofende y avergüenza y nos hace sentir indefensos y “pringados”. Un grupo de 2.700 controladores aéreos han parado el país. El gobierno de los Sres. y Sra. José Luís Rodríguez Zapatero, Alfredo Rubalcaba, José Blanco y Elena Salgado no han sabido prever y contener la catástrofe y su solución parece que tiene lados muy opacos.
Ahora se discute quién tiene la mayor responsabilidad, pero lo que nadie discute, porque está claro, es quienes “pagarán la factura”: todos los españoles.
Los viajeros, de aquí o de donde sean, la han sufrido, y mucho, pero probablemente, salvo excepciones, para muchos terminará siendo una anécdota para contar a sus nietos; incluso con la perspectiva, que da el tiempo, divertida o, mejor, tragicómica.
Para quien no lo será es para España y los españoles. Lo ocurrido afecta de lleno a la línea de flotación de España como marca, estamos más hundidos que el jueves pasado. No sé cuánto, pero es claro que la Marca España ha perdido algo que es fundamental para una marca: credibilidad y confianza.
Además, las hemos perdido en los aspectos que más afectan: atracción de inversiones y turismo de alto standing.
Últimamente, el concepto “MARCA ESPAÑA” está en boca de muchos, pero son muy pocos los realmente conscientes de su significado. Sin marca puede haber productividad; pero nunca competitividad. ¿Con qué nos quedaríamos? ¿Con la marca Ferrari y sin su fábrica, o con la fábrica y sin la marca? Está claro que sin el nombre Ferrari, nadie tendría interés en un deportivo como ése, y menos a ese precio. La marca es el nexo de unión con los clientes, sin él NO HAY NEGOCIO.
Una Marca País es igual. Si no hay turistas, inversores o clientes para sus productos, NO HABRÁ BIENESTAR para los ciudadanos.
Este fin de semana, la Marca España ha perdido muchos clientes actuales y potenciales.
Este fin de semana, la Marca España ha puesto en evidencia que no cumple siempre sus promesas, que no es confiable. Y si una marca no cumple con “la promesa” que los clientes esperan que cumpla, se queda sin contenido.
Muchos economistas expertos han hecho números de las pérdidas directas ¿Cuánto nos va a costar en total? ¿Quién lo sabe? Si hasta ahora había algo que destacaba de nuestra marca país, era la actitud amistosa y dispuesta al sacrificio por ayudar a los demás, este fin de semana hemos desilusionado a muchos.
Y, como dice un refrán español: “Haz cien y erra una y es como si no hubieras hecho ninguna”.

martes, 8 de junio de 2010

¿El plan de MK de Jordi Sevilla para que ZP gane las proximas elecciones? por Raul Peralba

Realmente, los políticos son un peligro. Es curioso ver que cuando quieren acusarse unos a otros de mentir dicen “eso es puro marketing”. Sin embargo, a la hora de pensar en mantenerse o lograr un cargo, sus planes se basan más en marketing esotérico, sin soporte ni criterio que en eficacia operativa o capacidad profesional.
Jordi Sevilla propone un plan en su blog de “cómo ganará ZP las elecciones”. Lo que explica Sevilla en su blog es cuáles serán las maniobras que tendría que llevar a cabo el presidente para ganar las próximas elecciones (ver blog http://blog.jordisevilla.org/) manejando adecuadamente las percepciones de los votantes. Ahora bien, siendo economista y técnico comercial del Estado, llama la atención que no haga ninguna propuesta para mejorar la eficacia operativa de España ni tampoco la necesidad de que el presidente mejore sus capacidades. Nada de reducción de gastos, ni de reforma laboral, ni revisión de tarifas energéticas o mejora de la productividad. Solo sugiere cuales son las maniobras de comunicación (cuanto más frívolas y superficiales mejor) que puede hacer Zapatero para recuperar su imagen en España.
Sr. Sevilla, un buen marketing, un marketing responsable, debe comenzar por asegurarse de que el producto que se ofrece es “bueno”. ¿Lo es Rodríguez Zapatero? ¿Ha sido un gestor eficaz? ¿Tiene la capacidad para pilotar la salida una crisis de la que es responsable, al menos parcialmente?
En realidad el problema de fondo de los españoles no es cual es la ideología que defienden, nuestro problema es como piensan y actúan los políticos. Son y defienden un partido político como son y defienden cualquier error los fanáticos del fútbol hablando de su equipo preferido. No importan los resultados de verdad, siempre justifican sus actos.
Lo que tendría que hacer el Sr. Sevilla es dar ideas para resolver los problemas que tenemos en lugar de proponer acciones cuyo único objetivo es, supongo, recuperar la simpatía de quién fue su jefe con consejos fatuos que lo único que proponen es cómo mantenerse en el sillón, sin importarle qué ocurre con la prosperidad y el bienestar de los ciudadanos.
Si se trata de competir para alcanzar el poder, tiene que ser con la vocación de hacer las cosas bien y buscar la mejora de la vida de sus conciudadanos.
Es como en la actividad empresaria. Primero, tener un buen “producto”, luego comunicarlo de la mejor manera posible para que sea percibido como el mejor.
Lo que propone Jordi Sevilla es hacer las maniobras que haga falta para hacerle creer a los clientes que el “producto” es bueno, aunque no supere los estándares de calidad mínimos.
No analiza en absoluto la evolución de los datos objetivos de nuestra economía, no propone medidas para sanear presupuestos o mejorar la competitividad internacional, o cómo recuperar el prestigio perdido, ni cómo equilibrar el protagonismo de las autonomías; tampoco si Elena Salgado, Corbacho, Aído, Garmendia o Maria Teresa Fernández de la Vega son buenos o malos y si hay que cambiarlos o no.
No es serio…
¡Eso no es marketing, es cantamañanismo!