“Ladrán Sancho, señal que cabalgamos.” Esta es una buena explicación para la estúpida parodia de los Guiñoles de Canal+ en Francia.
Nosotros lo hacemos de cine y ellos no dan una.
Que España va bien, mejor que nunca en lo deportivo es evidente, los resultados están ahí. Que a los franceses no les va bien, y no sé si peor que nunca, también. Tal vez lo que más les duela no es que ellos no ganan ni el Tour ni Roland Garros, sino que la mayoría de las veces en los últimos años los ha ganado España; país al que miran muchos de ellos “por encima del hombro.” Por muchas cosas no sólo por las deportivas.
El último tour que ganó un francés fue B. Hinault (1985); y en los últimos veinte, nueve los ganaron los españoles…
En tenis todavía es peor. El último francés que ganó un Roland Garrós fue en 1983, Yannick Noah y desde entonces hasta 2011 España ganó once de los cuales seis fueron para Nadal. ¡Ah! Y si miramos sólo los últimos diez, ocho fueron nuestros.
Y en futbol hemos sido los campeones del mundo en 2010 y tenemos los mejores Clubs, el Real Madrid y el F.C. Barcelona. Para terminar con el futbol resulta que en los últimos 20 años de la Liga de Campeones Europea ningún país ha conseguido más copas que España Entre el Real Madrid (3) y Barça (4) son 7. Nos siguen Italia con 5, Inglaterra 3; Alemania 2, Holanda 1, Portugal 1 y Francia 1, que fue en 1993. ¿Cómo no van a estar frustrados los franceses?
Así pues no es de extrañar que nuestros vecinos más soberbios supuren por la herida y aprovechen cualquier ocasión para intentar fastidiarnos.
En mi opinión les ha salido el “tiro por la culata”. Si alguien, además de los que ven Canal + en Francia, lo ha visto una de dos o no le ha prestado atención o habrá pensado “¿por qué?” Su respuesta es ¡Envidia! Eso es lo que ocurre nos envidian. Y la envidia es malsana
Pero en realidad, como decía Wayne Dyer en su libro sus “Sus zonas erróneas”, el problema lo somos más nosotros mismos porque nos importa demasiado lo que dicen los demás. La respuesta a ese programa debía de haber sido no hacerle ni caso.
Es hora de superar complejos, ser “quijotes” y preocuparnos tanto por lo que dicen los demás.
Los trofeos y las medallas las hemos conseguido nosotros los franceses se quedan con las ganas; por eso algunos (muchos menos de los que pensamos) les ríen las gracias a los Guiñol.
Como dice el refrán y ha recordado Rajoy hoy cuando recibió a los ganadores de eliminatoria de Copa Davis: “El mayor desprecio e son hacer aprecio”.
El branding es el proceso de construcción de una marca. Para ello es necesario definir una estrategia, un Positioning, para gestionar los activos vinculados, ya sea de manera directa o indirecta, a un nombre comercial y su correspondiente logotipo o símbolo.
Mostrando entradas con la etiqueta Nadal. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Nadal. Mostrar todas las entradas
martes, 14 de febrero de 2012
lunes, 9 de mayo de 2011
Rajoy, Nadal, Guardiola y Mourinho y la Ley de lo Impredecible.
Hoy me gustaría hablar de una 22 Leyes Inmutables del Marketing, La Ley 17; “Sólo se puede predecir el futuro escribiendo los planes de los competidores”.
Ya lo hemos comentado muchas veces, esto de competir es lo que más condiciona el éxito en el mundo de hoy. Está muy bien reflejado en el ajedrez. No solo se trata de mejorar nuestra posición; sino, también de debilitar la del oponente. Pero para lograrlo hace falta saber quién es, como es y, si es posible, cuál será su próxima jugada. Se ve muy bien como funciona allí donde el enfrentamiento es “one to one”, por ejemplo en política y en el deporte.
Quien no sé si lo tiene claro para las elecciones generales del 2012 es Rajoy. Hasta que Rodríguez Zapatero optó por retirarse de la carrera el resultado era previsible, ahora ya no es así. Cada día está más claro que los candidatos son una clave “más clave” en la decisión del voto. La estrategia de Esperanza Aguirre es distinta diputándose la comunidad de Madrid con Tomás Gómez que si hubiera competido con Trinidad Jiménez.
¿Tendrá previsto Rajoy distintas estrategias en función del candidato que finalmente presente el PSOE? ¿Tendrán claro en el PSOE que el candidato que designen tiene que ser alguien que saque ventaja clara a Mariano? Revisando los antecedentes del candidato del PP no es lo más probable. Ahora mismo está desaprovechando una oportunidad importante. Con el “enemigo”, ZP, retirándose del “campo de batalla”; debería estar “ocupando” los espacios que quedan libres. ¡No lo está haciendo! sigue con un estilo más de “defensa” que de “ataque”. Si realmente quiere ganar está dejando escapar una oportunidad y en situaciones de competencia o rivalidad cualquier oportunidad que no se aprovecha se transforma en una amenaza. Del PSOE no sabemos nada será Rubalcaba, Carmen Chacón o “un emboscado”. Pienso que esta última alternativa es la que más les convendría para tener chances en las generales. Alguien despegado de ZP, ha sido un político “por casualidad” que nunca superó su “nivel de incompetencia” ya totalmente “quemado”. Ahora haría falta un “joven” con garra, con una formación académica solvente, que hable tres o cuatro idiomas internacionales y que pueda demostrar experiencia anterior ( Un candidato así tampoco le vendría mal al PP). Eso le complicaría mucho las cosas a Rajoy que, en realidad, no va a ganar; sólo va a aprovechar que “estará allí” si el PSOE pierde…
En deporte Novak Đoković es un ejemplo. Llevaba mucho tiempo analizando el juego de Rafa Nadal y enfocando su preparación para superarlo. Aparentemente parece haberlo conseguido, ayer lo demostró. Juega con su capacidad, en función del juego de su contrincante. Algo muy común en tenis, nada común en otras actividades.
Mourinho y Guardiola, el Real Madrid y el Barcelona son otro ejemplo interesante de esta Ley 17. El año pasado con el Inter Mourinho demostró que el Barça no era invencible. Algo que reeditó con el planteamiento de la final de la Copa del Rey. Pero en liga y Champions no fue así. Como Mou que no aprovechó que Pep es bastante predecible, confiado en el esfuerzo y habilidad de sus jugadores siempre juega más o menos igual.
Al Madrid le faltó algo que sorprendiera a un “enemigo” bastante predecible. Es verdad que lograr que un equipo de once esté motivado y se pongan todos de acuerdo para hacer las cosas bien, no es tan fácil como en actividades individuales. Le salió en la Copa del Rey; pero no en la Champions ni en la liga.
¡Ah! y de campañas mediáticas de “Mou” no hablo porque hoy no es de la imagen de marca sobre lo que pretendo reflexionar.
Un saludo
Ya lo hemos comentado muchas veces, esto de competir es lo que más condiciona el éxito en el mundo de hoy. Está muy bien reflejado en el ajedrez. No solo se trata de mejorar nuestra posición; sino, también de debilitar la del oponente. Pero para lograrlo hace falta saber quién es, como es y, si es posible, cuál será su próxima jugada. Se ve muy bien como funciona allí donde el enfrentamiento es “one to one”, por ejemplo en política y en el deporte.
Quien no sé si lo tiene claro para las elecciones generales del 2012 es Rajoy. Hasta que Rodríguez Zapatero optó por retirarse de la carrera el resultado era previsible, ahora ya no es así. Cada día está más claro que los candidatos son una clave “más clave” en la decisión del voto. La estrategia de Esperanza Aguirre es distinta diputándose la comunidad de Madrid con Tomás Gómez que si hubiera competido con Trinidad Jiménez.
¿Tendrá previsto Rajoy distintas estrategias en función del candidato que finalmente presente el PSOE? ¿Tendrán claro en el PSOE que el candidato que designen tiene que ser alguien que saque ventaja clara a Mariano? Revisando los antecedentes del candidato del PP no es lo más probable. Ahora mismo está desaprovechando una oportunidad importante. Con el “enemigo”, ZP, retirándose del “campo de batalla”; debería estar “ocupando” los espacios que quedan libres. ¡No lo está haciendo! sigue con un estilo más de “defensa” que de “ataque”. Si realmente quiere ganar está dejando escapar una oportunidad y en situaciones de competencia o rivalidad cualquier oportunidad que no se aprovecha se transforma en una amenaza. Del PSOE no sabemos nada será Rubalcaba, Carmen Chacón o “un emboscado”. Pienso que esta última alternativa es la que más les convendría para tener chances en las generales. Alguien despegado de ZP, ha sido un político “por casualidad” que nunca superó su “nivel de incompetencia” ya totalmente “quemado”. Ahora haría falta un “joven” con garra, con una formación académica solvente, que hable tres o cuatro idiomas internacionales y que pueda demostrar experiencia anterior ( Un candidato así tampoco le vendría mal al PP). Eso le complicaría mucho las cosas a Rajoy que, en realidad, no va a ganar; sólo va a aprovechar que “estará allí” si el PSOE pierde…
En deporte Novak Đoković es un ejemplo. Llevaba mucho tiempo analizando el juego de Rafa Nadal y enfocando su preparación para superarlo. Aparentemente parece haberlo conseguido, ayer lo demostró. Juega con su capacidad, en función del juego de su contrincante. Algo muy común en tenis, nada común en otras actividades.
Mourinho y Guardiola, el Real Madrid y el Barcelona son otro ejemplo interesante de esta Ley 17. El año pasado con el Inter Mourinho demostró que el Barça no era invencible. Algo que reeditó con el planteamiento de la final de la Copa del Rey. Pero en liga y Champions no fue así. Como Mou que no aprovechó que Pep es bastante predecible, confiado en el esfuerzo y habilidad de sus jugadores siempre juega más o menos igual.
Al Madrid le faltó algo que sorprendiera a un “enemigo” bastante predecible. Es verdad que lograr que un equipo de once esté motivado y se pongan todos de acuerdo para hacer las cosas bien, no es tan fácil como en actividades individuales. Le salió en la Copa del Rey; pero no en la Champions ni en la liga.
¡Ah! y de campañas mediáticas de “Mou” no hablo porque hoy no es de la imagen de marca sobre lo que pretendo reflexionar.
Un saludo
Etiquetas:
Barcelona,
Copa del Rey,
Esperanza Aguirre,
Mariano Rajoy,
Mourinho,
Nadal,
Novak Dokovic,
Pep Guardiola,
PP,
psoe,
Real Madrid,
Tomas Gomez,
Trinidad Jimenez
Suscribirse a:
Entradas (Atom)